CENTINELA DEL CÓNDOR

Jardín Ecológico de la Amazonia Ecuatoriana

Zumbi constituye para Zamora Chinchipe, la región amazónica y el país un patrimonio inagotable de maravillas naturales y turísticas muchas de ellas aún no conocidas que pone a disposición el Cantón Centinela del Cóndor a turistas nacionales y extranjeros son demasiado amplios, de forma tal que si tuviéramos realizada una clasificación de la flora, fauna y elementos inertes, realmente nos daríamos cuenta del verdadero valor que significaría en el concierto de la dinámica turística.

El nombre del Cantón encierra soberanía, civismo y asentado patriotismo que inspira defensa con garra de ecuatorianidad y a más de ello se dijo que éramos la puerta de entrada a la cordillera del cóndor, la que se defendió en el conflicto bélico con Perú en 1995.

Pero esto no bastó para que el pueblo de Zumbi vea sus esperanzas perdidas, sino más bien, con mayor afán y empeño se unifica el pueblo y autoridades para continuar los trámites de lo que sería el nuevo Cantón de la Provincia de Zamora Chinchipe como es hoy CENTINELA DEL CONDOR.

Luego de haber transcurrido un periodo presidencial y dados nuevamente los acontecimientos bélicos entre las fuerzas armadas de ECUADOR y PERÚ en los años de 1994 y 1995, con la actuación oportuna del Prof. Víctor Quezada González en su calidad de PRESIDENTE DEL COMITÉ DE CANTONIZACION, el Prof. Humberto Delgado Tello como DIPUTADO DE LA PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE y el Arq. Sixto Duran Ballén como PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR, emite EL REGISTRO OFICIAL NO.- 658 DEL 21 DE MARZO DE 1995, en el cual en honor a los héroes del CENEPA y por la actitud valiente del pueblo ecuatoriano en la denominada UNIDAD NACIONAL así como de las Fuerzas Armadas y con el lema presidencial NI UN PASO ATRÁS, las jurisdicciones parroquiales de ZUMBI y la tierra histórica PAQUISHA se crea la nueva jurisdicción territorial del cantón CENTINELA DEL CÓNDOR con su cabecera cantonal la ciudad de ZUMBI, dando inicio a la gestión Municipal a partir del 10 de Agosto de 1995.

El Cantón Centinela del Cóndor, se encuentra localizado en el centro de la Provincia de Zamora Chinchipe en la Cordillera Oriental, Zona Sub-Andina, a 35 Km. de la ciudad de Zamora, tiene una superficie de 291 Km2, limita al NORTE: Con el Cantón de Yantzaza, al SUR: Con el Cantón Nangaritza, al ESTE: Con el Cantón Paquisha y al OESTE: Con el Cantón Zamora.

Hoy que contamos con una vía de primer orden lo invitamos a disfrutar junto a nosotros de los hermosos paisajes, balnearios naturales, cascadas, bosques y más bellezas exóticas.

Venga que el calor humano de nuestra gente lo invitara a visitarnos nuevamente.

ATRACTIVOS CULTURALES

Los recursos culturales de un pueblo son de gran valor histórico, puesto que contribuyen a la conservación de tradiciones y costumbres, es así que nuestro Cantón no es la excepción ya que poseemos dos grupos étnicos como son: Etnia Shuar, Etnia Saraguro

Etnia Shuar.- Esta comunidad aún mantiene algunas de sus costumbres y tradiciones como la elaboración de: chicha, medicina tradicional con plantas extraídas de la naturaleza, el idioma, vestimenta, baile, artesanías como: elaboración de changuinas, collares, lanzas, coronas de plumas entre otros y sus instrumentos, herramientas de caza y pesca.

Etnia Saraguro.-Aun ellos utilizan su vestimenta tradicional, su danza, música gastronomía, también ellos se dedican a la elaboración de artesanías como: collares en distintos modelos, ropa de su etnia y sombreros.

RECURSOS NATURALES

Dentro de los recursos naturales tenemos un sinnúmero de atractivos naturales muy importantes:

  • Cascada las Lianas
  • Cascada La Yamala
  • Cascada La Bulliciosa
  • Cascada Gallito de Peña
  • Laguna de Tuntiak